Mejorando tu vida cotidiana

Recupera tu vida con la terapia ocupacional

Consiguiendo autonomía

La terapia ocupacional busca fomentar la salud, el bienestar y la independencia de las personas a través del uso de actividades significativas u ocupaciones.

El objetivo principal es ayudar a las personas a desarrollar, recuperar o mantener las habilidades necesarias para participar en las actividades de la vida diaria, además de incluir la adaptación de las actividades o del entorno para mantener la máxima autonomía, funcionalidad y calidad de vida.

En El Camí trabajamos desde el enfoque de la integración sensorial; un proceso que realiza nuestro cerebro, que permite interpretar y organizar la información sensorial del propio cuerpo y del entorno, para dar una respuesta adecuada a las demandas de nuestro día a día.

La forma en que percibimos, interpretamos y organizamos esta información sensorial determina nuestra forma de actuar y reaccionar.

Una disfunción en el procesamiento sensorial implica dificultades a la hora de organizar e interpretar en alguno o varios sistemas sensoriales, repercutiendo directamente en la ejecución y participación de las AVD's (Actividades de la vida diaria).

Potenciando su día a día

Infantil y juvenil

Recuperando funciones, recuperando la vida

La terapia ocupacional con niños y jóvenes está dirigida a poder preservar las ocupaciones propias en estas edades; como el juego, el aprendizaje académico, las relaciones sociales con los iguales y con la familia, y participar en actividades de la vida diaria.

El terapeuta ocupacional, mediante el uso de diferentes marcos de trabajo y técnicas, ayuda a los niños y adolescentes a adquirir y mejorar sus habilidades motrices, sensoriales, perceptivas, cognitivas y sociales, para conseguir que todas estas actividades y ocupaciones se puedan llevar a cabo de forma independiente, mejorando su autoestima y sentido de logro, teniendo en cuenta las características individuales de cada uno.

Cada pequeño avance es un gran paso

¿A qué niños y jóvenes puede beneficiar la terapia ocupacional?

Fomentando su desarrollo

Mejorando su vida diaria

Problemas de atención y concentración

Dificultades de aprendizaje

Dificultades de coordinación motriz

Alteraciones en el tono muscular

Retraso en el habla y en el lenguaje

Dificultades emocionales y conductuales

Retrasos madurativos y del desarrollo

Dificultades en el juego y en la socialización

Dificultades en hábitos de higiene, vestido u otras actividades de la vida diaria

Terapia ocupacional infantil
Creciente en independencia, creciendo en vida

Niños que presentan un diagnóstico específico

Creciente en confianza y capacidad

Cada acción cuenta, cada éxito importa

Disfunción en el procesamiento sensorial

Trastorno por Déficit de Atención (con y sin Hiperactividad)

Trastorno Generalizado del Desarrollo (síndrome de Asperger, Autismo y otros)

Síndrome de Down, síndrome de Williams, Síndrome X Frágil y otros síndromes

Parálisis Cerebral

Otros diagnósticos

Diagnóstico específico
Juntos, hacia una vida más plena

Adultos

Fortaleciendo tus habilidades para una vida plena

La terapia ocupacional en adultos busca potenciar la autonomía en las actividades de la vida diaria de las personas que han sufrido una enfermedad o limitación en las habilidades motrices, sensoriales, cognitivos o psicosociales, o cuando están en riesgo de sufrir esta limitación, por tanto, realiza una intervención rehabilitadora y preventiva.

Fortaleciendo tu capacidad de ser independiente

Nuestra intervención

Recupera tus capacidades

Transformando dificultades en logros diarios

Un paso a la vez, hacia un futuro independiente

Adquirir, entrenar, mantener y/o compensar las dificultades y capacidades que presenta la persona

Las actividades de la vida diaria (vestirse, ducharse, ir de compras, ir en transporte público…)

Habilidades sensorio-motrices (esquema corporal, coordinación, lateralidad, integración bilateral…)

Componente neuromuscular (tono y control postural, equilibrio, fuerza, movilidad…)

Habilidades cognitivas (orientación, atención, memoria, funciones ejecutivas…)

Componentes psicosociales (autoconcepto, autoestima, conducta social…)

Adaptar las actividades para conseguir una mayor eficacia en el día a día

Adaptar el entorno y eliminar barreras arquitectónicas para facilitar su participación de forma independiente

Recuperando independencia, recuperando la vida

¿A qué personas va dirigida la terapia ocupacional?

Un paso a la vez, hacia una vida más autónoma

Potenciando tus capacidades, día a día

Ictus

Parkinson, Alzheimer y otras demencias

Trastornos neuromotores

Artrosis

Terapia ocupacional

Entendemos tu mente para ayudarte mejor

Test diagnóstico

Comprende tu mente, transforma tu vida

Presenta respuestas exageradas a determinados estímulos – hipersensibilidades (no tolera determinadas texturas u olores, miedo al movimiento o a las alturas, muy sensible a los ruidos…)

Le cuesta responder de forma rápida a los estímulos oa las demandas del entorno (es lento, inactivo, le cuesta reaccionar…)

Busca exageradamente determinados estímulos (le cuesta estar quieto, lo toca todo, corre en lugar de andar, busca sensaciones fuertes e intensas, puede parecer que desconozca el peligro…)

Presenta llanto o rabietas frecuentes y desmedidas

Se distrae con facilidad, le cuesta concentrarse y centrar la atención

Le cuesta seguir el ritmo de los demás niños en el aprendizaje (lectoescritura, cálculo, resolución de problemas, comprensión…).

Se muestra impulsivo, descontrola la fuerza que hace, y carece de control de sus reacciones

Su tono muscular es bajo y se cansa con facilidad

Le cuesta hacer amigos y relacionarse con otros niños y/o adultos

Presenta dificultades en el juego (no hace juego simbólico, su juego es repetitivo, poco exploratorio, no disfruta de los juegos nuevos, no sabe cómo jugar…)

Le cuesta tener ideas nuevas, parece que le cueste imaginar, crear, abstraer conceptos…

Presenta dificultades de coordinación motriz (cae, choca, le cuesta montar en bicicleta, recortar, abrocharse los botones, comer con los cubiertos…)

Tu bienestar, nuestra misión

¿Cómo trabajamos?

Cada paso, un avance hacia la paz mental

Estamos donde nos necesitáis; Nuestra intervención se puede llevar a cabo en la sala de terapia ocupacional, en la escuela, en casa, y en la comunidad, en función de cada caso.

Llamada informativa

Para tener el primer contacto y que nos puede explicar cuál es el motivo de consulta

Entrevista inicial de evaluación de una hora

Esta primera entrevista tiene como objetivo recoger información relevante, generar su historia clínica y anamnesis, y conocer al niño/ao el adulto y su familia. Al finalizar esta visita ya se establecen los objetivos terapéuticos.

Evaluación de destrezas, habilidades y dificultades

Antes de iniciar las sesiones se realiza una evaluación de las destrezas, habilidades y dificultades que presenta el niño, joven o adulto en su desarrollo a fin de enfocar nuestra intervención, consensuando los objetivos junto con la familia, la escuela y con otros profesionales, si procede.

Inicio del tratamiento

Con sesiones semanales o quincenales de 60 minutos o 45 minutos. En el caso de los menores, una vez finalizada la sesión siempre está la vuelta a la familia, ya que entendemos que ésta es una parte fundamental para que haya una buena evolución a lo largo del tratamiento, una buena implicación y compromiso. Además, de esta forma podrá seguir trabajando desde casa para poder alcanzar los objetivos terapéuticos lo antes posible.

Estamos aquí para ayudarte

Cuéntanos qué te preocupa

Escríbenos o contáctanos

Logo del camino
Horario:
De 9:30 a 20:30 h, de lunes a viernes

Teléfono:
679 57 80 02

Email:
info@elcamitordera.cat

Dirección:
Calle del Bruc, 7, 08490 Tordera, Barcelona

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones del servicio de Google.